EL CORAZÓN DEL NÚCLEO. NOTICIAS SOBRE EL CORAZÓN DE LA TIERRA

EL CORAZÓN DEL NÚCLEO. NOTICIAS SOBRE EL CORAZÓN DE LA TIERRA

En el lenguaje de la sabiduría, a veces se dice al discípulo: ‘Dirige tu consciencia al corazón de la Tierra’. Esta afirmación relaciona la consciencia humana con el planeta en el que vivimos.

En lo que sigue, podremos descubrir, primero, algo nuevo sobre la Tierra. Más adelante, en el texto, este descubrimiento se conecta con la realidad y la misión de la consciencia humana.

La Tierra está sacudiendo su corteza. Los científicos aprovechan la crisis para examinar el corazón de la Tierra. Miden las distintas velocidades a las que las ondas sísmicas entran y penetran en el núcleo interno de la Tierra. De este modo, los científicos descubrieron, recientemente, que existe otro núcleo interno, también una esfera sólida, pero distinta de la que la envuelve. Y eso supuso una noticia de alcance mundial. Hay que ajustar el modelo de la Tierra. Si desea seguir leyendo, piense en la Tierra como un ser consciente, pero de un orden completamente distinto al de la consciencia humana.

La Tierra es una esfera. El modelo clásico distingue cuatro esferas en torno a un mismo centro. De fuera hacia dentro, la corteza es cristalina. El manto es material semisólido; es la zona donde se forman los diamantes. El núcleo externo, más hacia el interior, es líquido. En el centro flota un núcleo interno sólido. Ese núcleo interno se descubrió en los años 30 utilizando un método similar al de la investigación de la propagación de las ondas sísmicas.

En este artículo bastantes puntos de medición de la superficie terrestre. Se analizaron las ondas sísmicas de unos doscientos terremotos. Estas ondas viajan directamente por el centro de la Tierra hasta llegar al lugar situado en el extremo opuesto del globo, la antípoda, y luego vuelven a su punto de partida. Ahora la técnica se ha perfeccionado, de modo que las ondas sísmicas se observan mientras rebotan arriba y abajo, hasta cinco veces, a lo largo del diámetro de la Tierra.
El concepto de dirección es fundamental para la investigación. Ciertas propiedades físicas, como la velocidad a la que una onda se desplaza a través de una sustancia, difieren con la dirección en la que se mueve la onda que la atraviesa. Una imagen sencilla para ilustrar la idea: cuando la gente se coloca en filas, se puede caminar rápidamente entre las filas, pero resulta muy trabajoso intentar moverse de forma perpendicular a través de ellas.
El núcleo interno de la Tierra está formado por compuestos de hierro y níquel. La investigación de las ondas y la observación de la influencia de la dirección en este núcleo muestran que la Estructura Cristalina del Núcleo Interno, o IMIC, probablemente difiere de la estructura de la capa externa del núcleo interno. En la capa exterior del núcleo interno los cristales de hierro se orientan en la dirección norte-sur. En el IMIC, a lo largo del eje este-oeste.
A continuación se construye una historia en torno a estas observaciones y conclusiones inmediatas. Los investigadores [2] del equipo de la Universidad Nacional de Australia sugieren que, en algún momento de la evolución de la Tierra, se produjo un importante acontecimiento global que provocó un cambio significativo en la estructura cristalina del núcleo interno de la Tierra. El núcleo interno se convierte así en una especie de recipiente del tiempo de la historia de la Tierra, un depósito de fósiles que sirve de puerta de entrada a acontecimientos del remoto pasado del planeta.

“Me gusta considerar el núcleo interno como un planeta dentro de otro planeta”, afirma Tkalcic, uno de los investigadores. “Es una bola sólida del tamaño de Plutón y un poco más pequeña que la Luna. Si de algún modo pudiéramos descomponer la Tierra retirando su manto y el núcleo externo líquido, el núcleo interno parecería irradiar como una estrella. Su temperatura es similar a la de la superficie del Sol”. Imaginemos esta imagen: ¡el corazón de la Tierra es un sol! Dentro de ese corazón hay algo más, el núcleo interno más interno, que es estructuralmente diferente del núcleo interno externo.
“El calor latente liberado por la lentísima solidificación y, por tanto, del crecimiento del núcleo interno de la Tierra, impulsa corrientes dependientes de la temperatura en el núcleo externo líquido, lo que genera el campo magnético de la Tierra. Este campo magnético protege la vida en la Tierra de los dañinos rayos cósmicos”. La Tierra hace así posible la vida.
El núcleo, situado a más de cinco mil kilómetros por debajo de la corteza terrestre, comenzó a solidificarse hace unos mil millones de años, y sigue creciendo, aproximadamente medio milímetro al año. Si los cristales de hierro del núcleo más interno están completamente «inclinados» en comparación con los del núcleo interno externo, algo muy sustancial debe haber ocurrido para que la orientación del núcleo haya girado. En este caso, el cambio se asocia a una causa externa. No se considera posible un cambio consciente desde el interior.

Otra conclusión del mismo estudio de las ondas sísmicas es que el núcleo interno de la Tierra parece haber ralentizado su propia rotación, de modo que ahora gira más despacio que el manto. Esto afecta, entre otras cosas, al campo magnético de la Tierra y a la duración del día (en milisegundos por año). Sorprendente: aquí se describe un cambio desde dentro.
El núcleo interno sólido de la Tierra flota en el núcleo externo líquido y, por tanto, puede girar de forma distinta a la Tierra misma. Su rotación está orientada por el campo magnético del núcleo externo y equilibrada por los efectos gravitatorios del manto. Esto evoca la imagen de la aguja magnética de una brújula flotando en aceite, apuntando al norte sin obstáculos. Lo que indica la dirección.

¿Qué vemos – y continuamos viendo– si describimos el modelo terrestre descrito un poco más remotamente? Se ha formado una corteza que forma la interfaz en interacción con el medio ambiente, con el espacio del sistema solar. Esta corteza gira hacia el interior en una especie de forma mixta en la que todavía hay algo de movimiento, corrientes lentas. Luego hay una zona llena de fusión, líquido con un movimiento bastante más fluido debido a las diferencias de temperatura. Más hacia el centro, el núcleo flota y se mueve en su interior. Dentro de la propia esfera del núcleo parece haber una esfera aún más pequeña que muestra una estructura sólida diferente. La diferencia radica principalmente en algo que tiene que ver con la dirección.
Uno de los pasos de la investigación previstos para descubrir este modelo de comportamiento en el interior de la Tierra es enviar una sonda espacial al asteroide llamado «16 Psyche». Este trozo de polvo estelar parece estar compuesto principalmente de hierro y se considera el núcleo potencial de una futura Tierra en formación. ¡Y resulta sorprendente que se llame Psique!

Se dice que el núcleo de la Tierra irradia como la superficie del Sol, dada su altísima temperatura (bajo una presión muy elevada).
Como humanos formamos parte de la Tierra. Y podemos leer la Tierra como una metáfora de nuestra propia realidad. Se dice que un aprendiz de humano tiene en su corazón una chispa divina con una estructura atómica anómala y un gran poder radiante. Si se desenterrara hallaríamos ¡un sol!
A su alrededor se concentran las diferentes zonas de la psique del ser humano. Por ejemplo, en un modelo esotérico mixto, se puede pensar en el cuerpo astral como el núcleo exterior. El aura muestra un patrón activo de corrientes siempre cambiantes, de remolinos de colores. Más hacia el exterior se encuentran entonces el cuerpo etéreo y la corteza, el cuerpo físico, pero también la armadura psíquica que desarrollamos en la interacción con los otros seres humanos, en un intento de mantener algunos núcleos ilusorios de identidad: el del cuerpo físico, el del cuerpo etéreo, el del cuerpo astral. Eso es, pues, autoconservación en los diversos niveles del ser humano.

Mirando de nuevo a la Tierra, tomando como modelo al ser humano, podemos sugerir que la consciencia de la Tierra se extiende desde el núcleo por todo el planeta, más allá de la corteza terrestre. Veamos en este contexto el campo magnético, el aura de la Tierra. En esta nube de consciencia se desarrolla la vida y, finalmente, la humanidad. Cuando el ser humano desarrolla la capacidad de pensar, se olvida de la madre Tierra. En sí mismo, el centro de consciencia se desplaza hacia la cabeza pensante; ya no está conectado al átomo del corazón, ya no está en el centro. En la Tierra, una consciencia a-céntrica, separada del núcleo, está ahora presente en las personas.
A través de todos los tiempos, se ha hecho y se está haciendo todo lo posible para invitar a los humanos a realinearse con el corazón de la Tierra; y con su propia rosa del corazón. A reconectar con ese corazón. A dejar que la dirección de la evolución de su consciencia, de su movimiento, esté determinada por el núcleo dentro del núcleo. La inversión fundamental replanteada cambiaría de dirigirse hacia el exterior, existiendo sobre una corteza cada vez más sólida, a dirigirse hacia el interior, hacia el corazón, hacia el núcleo.

Referencias

[1] Diversas publicaciones y vídeos en internet (entre otros, VRT News; Vice; CNN).

[2] Thanh-Son Phạm y Hrvoje Tkalčić, investigadores de la Universidad Nacional de Australia.

[3] Terra (publicación Nature Geoscience).

Print Friendly, PDF & Email

Compartir este artículo

Publicar información

Fecha: abril 30, 2024
Autor: Eric Op 't Eynde (Belgium)
Foto: USGS CCO

Imagen destacada:

Relacionado: